
¿EN DÓNDE?
EN BOLIVIA
Cuando llegues a territorio boliviano deberás hacer MIGRACIÓN en la ciudad de La Paz o Santa Cruz antes de seguir viaje a Cochabamba.
Al llegar a Cochabamba habrá una persona del Comité Organizador Local esperándote en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann para acompañarte hasta el hotel designado para el evento.

DATOS DE COCHABAMBA
Se encuentra situada en el centro del país, en el valle central del departamento, a una altura promedio de 2558 metros sobre el nivel del mar.
Transporte
Por su seguridad le recomendamos tomar RADIOTAXIS que son llamados desde el hotel, restaurant u otro lugar en el que se encuentre. Los RADIOTAXIS están identificados con el nombre de la empresa y en su interior llevan una tarjeta con los datos del conductor.
Números de Radiotaxis- Ciudad Jardín 4241111 - 4244848 - La Rosa 4200195 · 62720000 - Aranjuez 4241212 |
Clima
Posee un clima seco y templado, con una temperatura media que varía entre 12 °C a 24 °C. Las temperaturas en invierno no bajan más de -2 °C y en verano no suben más de 35 °C. En invierno las temperaturas en horas de la mañana y noche son frías, pero durante el día se pueden alcanzar temperaturas de hasta 24 °C.
Moneda Nacional
El boliviano (símbolo: Bs,) es la moneda nacional del Estado Plurinacional de Bolivia desde 1987. Se presentan cortes de billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 Bs. Y monedas de 0,10, 0,20, 0,50, 1, 2 y 5 Bs.
Cambio de Moneda (Dólar Americano a Boliviano)
El tipo de cambio oficial en Bolivia corresponde a 1 dólar Americano = 6,96 Bs. Se puede cambiar dinero en los diferentes Bancos de la ciudad o en casas de Cambio. Algunos supermercados y centros comerciales aceptan el pago en dólares americanos (1 $us.= 6,83 Bs.)
Tarjetas de crédito
En la mayoría de establecimientos comerciales, se acepta el pago con las tarjetas de crédito más importantes: Visa, MasterCard, American Express entre otras. Hoy en día, también se puede realizar pagos en ciertos establecimientos con código Qr.
Energía eléctrica y enchufes
En Bolivia el voltaje común es 220 - 230 V. La frecuencia es 50 Hz.
Los conectores más utilizados son los planos Tipo A y los redondos en Tipo C. Siendo el enchufe que se muestra a continuación el más común.
Transporte
En Cochabamba existen diferentes tipos de transporte público con rutas fijas.
En Cochabamba no existe UBER
Por su seguridad le recomendamos tomar RADIOTAXIS que son llamados desde el hotel, restaurant u otro lugar en el que se encuentre. Los RADIOTAXIS están identificados con el nombre de la empresa y en su interior llevan una tarjeta con los datos del conductor.
Números de Radiotaxis
- Ciudad Jardín 4241111 - 4244848
- La Rosa 4200195 · 62720000
- Aranjuez · 4241212
DATOS DEL HOTEL
El lugar seleccionado para la realización del Congreso es la Casa de Retiro “San José” de La Salle, puede ver la ubicación ingresando al siguiente link: que se encuentra ubicado en https://goo.gl/maps/ibVmUjHdDE8zCiCT6
Mapa para saber cómo llegar del Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann a la Casa de Retiro “San José” de La Salle https://bit.ly/35rZfeZ
Celular de referencia de la Casa de Retiro “San José” de La Salle: 78350620
NÚMEROS DE CONTACTO EN COCHABAMBA
- Dante Gonzáles G. +591 60707111
- Claudia Berzaín +591 77550700
INFORMACIÓN DE VIAJE

Información para Participantes del 1er Congreso Lasallista de Voluntariado Cochabamba – Bolivia del 6 al 9 de julio de 2022
Algunos datos que necesita saber antes de visitar Bolivia:
LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL INGRESO BOLIVIA
PERTENECIENTES AL MERCOSUR
- Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Chile
Para ingresar al Estado Plurinacional de Bolivia en calidad de Visitante o Turista no requiere la obtención de Visa de ingreso por Turismo o Visita, se puede ingresar con DNI o Cédula de Identidad.
PERTENECIENTES A LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
Colombia, Ecuador, Perú,
Para ingresar al Estado Plurinacional de Bolivia en calidad de Visitante o Turista no requiere la obtención de Visa de ingreso por Turismo o Visita.
RESTO DE PAÍSES
Es otorgada por treinta (30) días calendario con el propósito de descanso o esparcimiento que no implique el ejercicio de actividad remunerada o lucrativa por cuenta propia o ajena; habilita a tramitar la permanencia transitoria por turismo o visita ante la Dirección General de Migración por dos (2) periodos similares. La estadía para turistas es de noventa (90) días calendario como máximo por año.
Requisitos Generales para solicitar visa de turista
-
Pasaporte vigente.
-
Reserva o pasaje emitido de ida y vuelta.
-
Pago de la tarife consular correspondiente en el consulado boliviano de su país de residencia (puede variar según cada país
-
Llenar el formulario de solicitud de visa https://portalmre.rree.gob.bo/formvisas/
-
Dos fotos recientes, tamaño pasaporte, a colores con fondo blanco.
-
Acreditar solvencia económica que guarde proporción con el tiempo que solicite para permanecer en el país o tarjeta de crédito internacional vigente y/o estados bancarios.
-
También deben llenar e imprimir el siguiente formulario: http://sistemas.migracion.gob.bo/sigemig/#/extranjero/EmpadronarExtranjero
RECOMENDACIONES DE SALUD
TIEMPOS DE COVID 19 (Datos al 29 de abril de 2022, la información se irá actualizando hasta 1 semana antes de la realización del Congreso).
Desde el 29 de Abril del 2022 para el ingreso a Bolivia por las diferentes vías de acceso al país se exigirá contar con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Certificado de vacunación contra el COVID-19 en formato físico o digital (esquema completo) con al menos 14 días antes de la fecha de ingreso al país.
- Prueba RT-PCR negativa para personas mayores de cinco años de edad, con hasta 72 horas antes de su ingreso al país.
- Prueba antígeno nasal certificada para mayores de cinco años de edad, con hasta 48 horas antes de su ingreso al país.
Durante la estadía en Bolivia se debe cumplir con las medidas de bioseguridad en el Estado Plurinacional de Bolivia.

¿Cómo me puedo registrar?
Se recibirá la boleta de inscripción del 18 de abril al 10 de junio